Tareas para desarrollar Competencias

Blog que recoge diferentes tareas y actividades propuestas para desarrollar las competencias básicas aplicando las nuevas tecnologías en el aula de cada uno de los ciclos de E. Primaria, especialmente el tercer ciclo.

martes, 16 de agosto de 2011

Ciencia de todos los días...

http://www.andaluciainvestiga.com/revista/pdf/n22/22p16_17.pdf

Sencillo, ¿verdad?
Publicado por Beni en 13:01 No hay comentarios:
Etiquetas: ccbb, ciencias naturales, descubrir, Investigar
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Licencia creative commons

Creative Commons License
Tareas CCBB Polavide is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España License.

Mi lista de blogs

Enlaces

  • wiki CCBB. Pablo de Olavide
  • tareas ccbb

Etiquetas

2014-15 (1) 2015 (4) 2016 (1) 5º curso (2) 72 tareas competenciales (1) accidentes (1) actiludis (1) actividades (11) Algaida (1) algoritmos abn (3) alimentación saludable (1) alumnado (3) Ana Basterra (1) Andalucía (3) apadrinaje (1) aparatos y sistemas (1) aprender a aprender (11) áreas (1) artística (4) bandera Tierra (1) BASIC (1) biografía (1) bloques de contenido (1) campo fútbol (1) carta (1) cartas (1) ccbb (41) CEIP Juan XXIII (8) centro (1) CEP Cádiz (1) charlas informativas (1) ciencias naturales (3) ciencias sociales (4) cine (1) circuito (1) coeducación (2) collages (1) COMBAS (2) Comparar precios (1) competencias (11) competencias básicas (18) comprensión y velocidad lectora (1) comunidad educativa (1) conocimiento del medio (9) Constitución (2) correo (1) crear superheroes (1) cuerpo humano (1) curriculum (1) datos (1) descubrir (2) día a día (1) diagnóstico (1) diplomas (1) DMA (1) dramatización (1) ecología (1) ecosistemas (1) Edad Media (1) educación musical (1) educación vial (1) ejemplos (1) ejercicios (2) El crimen del mes de mayo (1) elecciones (1) electricidad (1) Embalses (1) encuadernar (1) encuestas (1) equipos (1) escuela tic 2.0 (1) ESO (4) espadas laser (1) España (2) esquemas (1) estadistica (2) estadisticas (1) evaluación (4) examen (1) exposición (4) exposiciones orales (7) expresión escrita (2) fábulas (1) familias (4) faro (1) Fernendo Trujillo (1) figuras planas (1) fin curso (1) folletos publicitarios (2) formación IES La Jarcia (1) fotografía (4) fotos (4) gamificación (1) geometría (3) Goya (1) gráficos (2) guiñol (1) gymkhana (1) gymkhana fotográfica (1) habilidad (1) herramientas TIC (7) historia (3) humor (1) ICOBAE (1) invento (1) Investigación criminal (2) Investigar (3) José González Izco (1) jugar (1) Las distancias. (2) lengua (4) línea del tiempo (1) líneas del tiempo (1) LSE (1) mapas (1) mapas mentales (1) matemáticas (8) medidas (2) medio ambiente (1) medir (4) mercadillo solidario (1) mochila digital (1) monográfico (1) montajes audiovisuales (1) música (1) Nestor Alonso (1) novelas compartidas (1) obesidad (1) obras de arte (1) parto (1) pasapalabra (1) pasteles (1) patatocélula (2) Perdidos (1) perímetro (2) Pilas recargables (1) plantas (1) plástica (4) plastilina (1) postales (1) posters (1) prehistoria (4) presentación (4) primaria (11) primeros auxilios (1) productos (1) programación (3) proyecto (8) pruebas (1) Puerto Real (2) punto de cruz (1) quinto curso (2) razonamiento lógico (3) recursos (5) refranes (1) relieve (3) retrato robot (1) ritmo (1) salud (1) Santa Claus (1) scalectric (1) seres vivos (2) sexto curso (7) sistema solar (1) star wars (1) stop motion (3) superficies (1) taller (3) tarea (2) tareas (20) teatro (2) tecnología educativa (4) Tercer ciclo (52) TIC (3) Toneladas de papel. (1) Toruños (1) toyplanet (1) trabajo en grupo (9) turismo Cádiz (1) UDI (1) unidad didáctica (2) utilidades web 2.0 (3) vídeos (1) videos educativos (3) Virgen de Tiscar (1) webquest (1) wiki (1) youtube (2)

Buscar este blog

Archivo del blog

  • ►  2017 (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (13)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (14)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (4)
  • ►  2014 (33)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (23)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2011 (3)
    • ▼  agosto (1)
      • Ciencia de todos los días...
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2010 (23)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (8)
    • ►  diciembre (8)
Tema Picture Window. Imágenes del tema: jacomstephens. Con la tecnología de Blogger.